Este jueves, 6 de marzo, hemos asistido a la presentación del libro ‘La búsqueda de un hogar entre los migrantes forzados y los refugiados’, en el Instituto Luigi Sturzo de Roma.
Para la elaboración de esta obra, editada por Maria Sophia Aguirre y Antonio Argandoña, se ha contado con la colaboración de 12 expertos en migraciones procedentes de varias universidades e instituciones de todo el mundo. Así, esta obra explora el papel del “hogar” en la vida de las personas desplazadas, incluidos los migrantes voluntarios y forzados, los refugiados, los solicitantes de asilo, los desplazados internos y los trabajadores temporales.
La importancia del hogar
Para las personas desplazadas, el hogar es algo perdido, anhelado y, a veces, encontrado de nuevo. Así el concepto “hogar” es amplio, y puede referirse a una comunidad de personas en un entorno de relaciones concreto, o bien a una vivienda física que proporciona una sensación de seguridad, protección, esperanza y pertenencia a la persona.
Así, este libro refleja cómo gran parte de los esfuerzos de los refugiados, los migrantes y los exiliados se dedican a reconstruir un hogar mediante una combinación de esfuerzo personal y colaboración con el entrono política y social de la comunidad de acogida.
Para ello, la obra recoge una colección interdisciplinaria de aportaciones de expertos que analizan los desafíos desde diversos puntos de vista: la economía, el derecho, la sociología, la psicología, las comunicaciones, la gestión y la política.
Finalmente, ofrece numerosas sugerencias de asistencia dirigidas no solo a las cuestiones relacionadas con las personas desplazadas en el corto plazo, sino que también tratando de garantizar su dignidad humana en el largo.