20 febrero, 2025
El director de la AECID, Antón Leis, visita nuestro convenio en Etiopía

El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, ha visitado las actividades del convenio que desarrollamos en Etiopía junto con la ONG Rescate, con nuestros socios locales Ethiopian Catholic Church Social and Development Commission (ECC-SDCO) y Horn of Africa Voluntary Youth Committee (HAVOYOCO), y con el apoyo financiero de la AECID.

Etiopía ha sido la primera parada del director de la AECID en la gira por África que está realizado a lo largo de esta semana. En este país, ha tenido ocasión de conocer de primera mano la situación en la región Somalí y el trabajo que desarrollamos en ella a través de nuestro convenio para fortalecer los medios de vida de las comunidades agropastoras.

La región Somalí, es una de las más pobres de Etiopía, por lo que Antón Leis ha manifestado que se trata de una zona “prioritaria” para la AECID y ha reiterado su compromiso con iniciativas como nuestro convenio, resaltando su contribución a la lucha contra la pobreza y la desigualdad de género.

Visita a nuestro convenio

Durante la visita a las actividades de nuestro convenio, el martes 18 de febrero, el director de la AECID ha conocido personalmente a beneficiarios y beneficiarias del mismo, así como a los diferentes socios que lo desarrollamos. Ha estado en Hanchebi y Tiqdem, dos lugares en los que se están llevando a cabo las acciones del convenio, donde ha mostrado muy interesado en conocer cómo trabajamos para hacer frente a la situación de vulnerabilidad y pobreza que sufren estas comunidades como consecuencia de su exposición a fenómenos extremos causados por el cambio climático y otros desastres económicos, sociales y ambientales.

Así, hemos podido explicarle también en qué consisten las actividades de nuestro convenio para hacer frente a esta problemática tan compleja. Estas abarcan ámbitos de trabajo como el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, la nutrición, o el acceso seguro a agua saneada. Del mismo modo, le hemos contado cómo apoyamos a estas comunidades en su capacitación para mejorar su resiliencia frente al cambio climático y, especialmente, para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en los procesos productivos y toma de decisiones.

 

Compartir en Redes Sociales