En el marco del 44º período de sesiones de la Conferencia de la FAO en Roma, nuestra Fundación ha participado en la mesa redonda «Cuatro apuestas de futuro».
El encuentro ha un importante espacio de análisis sobre las perspectivas de transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales, a la luz de los problemas críticos puestos de manifiesto por los últimos datos de la FAO: más de 700 millones de personas en todo el mundo padecen hambre crónica y casi 3 000 millones no pueden permitirse una dieta sana. La FAO ha esbozado su estrategia de intervención en torno a las «Cuatro apuestas» (mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida) como marco integrado para abordar las interconexiones entre seguridad alimentaria, nutrición, sostenibilidad medioambiental, inclusión social y equidad económica.
Durante la sesión, ministros, representantes institucionales y socios multilaterales han debatido sobre soluciones escalables y reproducibles en ámbitos clave como la innovación tecnológica, la digitalización en la agricultura, la gobernanza eficaz, la bioeconomía, la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos, y las inversiones específicas en los territorios más vulnerables. Además, se ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar las sinergias entre la ciencia, los datos, las políticas públicas y la iniciativa privada, para maximizar el impacto de las intervenciones y minimizar las compensaciones entre los objetivos económicos, sociales y medioambientales.
Participación estratégica
La participación de Fundación Promoción Social en estas mesas multilaterales es estratégica, tanto por la actualización constante sobre prioridades e instrumentos de cooperación internacional, como por la oportunidad de situar sus experiencias de proyectos en un contexto global. El conocimiento adquirido alimenta nuestra capacidad para diseñar intervenciones cada vez más coherentes con los estándares internacionales y las políticas globales de lucha contra la pobreza y el hambre, fortaleciendo su contribución hacia sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos, en línea con la Agenda 2030.
Así, mantenemos nuestro compromiso de trabajar con las instituciones internacionales y otras partes interesadas para promover soluciones integradas y sostenibles en beneficio de las comunidades más vulnerables.