7 abril, 2025
La AECID visita nuestro convenio en Alto Egipto, con el que promovemos el emprendimiento innovador y sostenible

Este 6 de abril, varios representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han visitado las actividades que desarrollamos en el centro EGOTH (Luxor) en el marco de nuestro convenio en Alto Egipto.

Esta delegación ha estado compuesta, entre otras personas, por María Luisa García, jefa de Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, Sara Lucía García, asesora técnica para el Magreb y la Cooperación con la UE, y Victoria Eva Suárez, jefa de la Cooperación Española en Egipto. En la visita, también ha participado Giacomo Crescenzi, responsable de Misión de nuestra Fundación en Egipto.

Actividades de la visita

Durante la visita a EGOTH, los miembros de la AECID han tenido la ocasión de conocer de primera mano algunas de las principales actividades que se desarrollan en este centro con el objetivo de apoyar la capacitación profesional de jóvenes y mujeres que participan en el convenio.

De esta manera, han podido comprobar cómo los participantes en la formación en sastrería ya realizan sus propios patrones. Asimismo, han conocido los productos elaborados por cuatro chicas beneficiarias que se han unido para crear su propio proyecto colaborativo, y han participado en el lanzamiento de la primera capacitación en repostería.

Como broche final a esta visita, esta delegación de la AECID ha escuchado los testimonios de varios de los propios beneficiarios de los proyectos, quienes han compartido los avances que ellos mismos y sus familias están experimentando gracias a su participación en las actividades de este convenio.

Emprendimiento innovador y sostenible

En colaboración con CIDEAL, con nuestro socio local Association of Upper Egypt for Education and Development (AUEED), y con la participación de Enroot y Knowledge Economy Foundation (KEF), desarrollamos este convenio financiado por la AECID.

Con el objetivo de contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible, gran parte de nuestras actuaciones están encaminadas promover la creación de nuevos emprendimientos liderados por mujeres y jóvenes, en los que la innovación y la sostenibilidad sean factores clave.

 

Compartir en Redes Sociales