28 marzo, 2025
La determinación de María Elena para acceder a una alimentación saludable y segura en Joya Grande (Guatemala)

María Elena Balán pertenece a la comunidad kakchiquel que vive en Joya Grande (Guatemala). Al igual que el resto de familias vecinas, la de Elena tenía que enfrentar grandes dificultades a la hora de alimentarse y abastecerse de productos nutritivos y saludables. Los elevados precios de los alimentos e, incluso, las malas condiciones en las que muchos llegaban a comercializarse eran algunos de los problemas con los que se encontraban en el día a día.

Pero la suerte de María Elena cambió en el momento en el que tuvo la oportunidad de participar en un proyecto que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la población kakchiquel, de la que forma parte, para garantizar su acceso a una alimentación saludable. En colaboración con nuestro socio local FUDI y con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana, desarrollamos esta iniciativa para que familias como la de nuestra protagonista puedan obtener sus propios alimentos de una manera sostenible y, además, tengan la opción de comercializarlos.

Un cambio a mejor

“Nunca antes habíamos tenido una oportunidad así” confiesa María Elena, quien recuerda que “antes teníamos incluso dificultades económicas para poder afrontar la compra de alimentos, y ahora no solo los tenemos, sino que también podemos venderlos” comenta con satisfacción.

Aprender nuevas técnicas para cultivar estas verduras y poder criar a sus propias gallinas ponedoras ha marcado un antes y un después en su familia y, por extensión, en su comunidad. Con su participación en este proyecto y su esfuerzo por aprender estas técnicas, María Elena está logrando que el acceso a alimentos nutritivos, diversos y saludables sea una realidad con la que, además, puedan garantizar la seguridad alimentaria de todos.

Y no solo eso. Al saber cómo manejar sus propios recursos naturales, además, están siendo capaces de mejorar esta actividad productiva y sus recursos económicos de manera sostenible.

Por todo ello, María Elena dice sentirse bendecida y agradecida por esta oportunidad. Incluso, destaca que, en el marco de este proyecto, también están recibiendo atención médica para cuidar que sus niños crezcan sanos de talla y peso, evitando cualquier estado de desnutrición.

Compartir en Redes Sociales