23 junio, 2025
Mujeres palestinas se organizan en cooperativas y logran comercializar sus propios productos agrícolas

Mujeres palestinas que viven en la gobernación de Yenín (en el extremo norte de Cisjordania) han experimentado como, gracias a su esfuerzo y determinación, han logrado mejorar sus situaciones y perspectivas socioeconómicas al organizarse en torno a cooperativas agrícolas y, así, acceder al mercado laboral.

En el marco del proyecto que hemos desarrollado con Rural Women’s Development Society (RWDS) y con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana, estas mujeres han aprovechado las oportunidades que les brindaba esta iniciativa para elaborar juntas sus propios productos agrícolas y comercializarlos. De esta manera, no solo han aprendido a mejorar y hacer más eficientes los procesos de producción, sino que también se han capacitado para fortalecer sus habilidades financieras e, incluso, han adquirido nociones de marketing y visibilidad comercial para vender sus productos.

Compartimos los testimonios de dos cooperativas de mujeres que han participado en este proyecto, que acaba de finalizar.

Productoras de esponjas de lufa

Estas mujeres producen esponjas de lufa palestina 100% natural, “cultivada, secada, procesada y cosida artesanalmente”, tal y como cuentan. En este vídeo, explican en qué consiste el proceso de producción. ¡No os lo perdáis!

Mermelada de calabaza natural

Esta otra cooperativa, produce una mermelada de calabaza natural, que se puede llegar a conservar hasta dos años “porque no contiene conservantes ni agua”, según explican las mujeres que la producen. En este vídeo, ellas mismas detallan cómo lograr elaborar este producto, de principio a fin.

Compartir en Redes Sociales