Lineas de Actividad:
Cooperación para el desarrollo
Sector:
Desarrollo social y económico sostenible
Estado del Proyecto:
En ejecución
Socio local:
PARC - LWF
País:
Territorios Palestinos
Fecha de Inicio:
15/02/2025
Fecha de Finalización:
14/11/2026
Subvención:
750.222€
Presupuesto:
884.292€
Beneficiarios:
320 (Hombres|mujeres jóvenes de Jerusalén Este y Ramalaa)
Financiador:

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

La juventud palestina adquiere competencias profesionales de calidad para el desarrollo de actividades económicas

Esta propuesta se centra en el fortalecimiento de la formación técnico profesional de la juventud, combinando experiencias pasadas en este sector y en los procesos de incubación y aceleración de empresas. Se pretende impulsar el desarrollo de negocios agropecuarios, dando respuesta a las necesidades del mercado laboral local y facilitando la inserción de la población joven en el mismo.

La debilidad crónica del mercado laboral palestino se ha visto agravada por las múltiples consecuencias causadas por el conflicto actual. Junto a la disminución de los salarios y el cambio en los diferentes sectores, está conllevando unas pérdidas de ingresos que sufren a la vez personas trabajadoras y empleadoras. El impacto inmediato ante la falta de ingresos deriva en un incremento de la pobreza e incluso de la inseguridad alimentaria, por lo que el objetivo de incentivar actividades económicas dirigidas a la creación de empleo y el crecimiento económico es más necesario que nunca. El proyecto tiene en cuenta este contexto de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra la juventud palestina, planteando una intervención adaptada y extendida al entorno rural y periurbano de Jerusalén y Ramala como impulso de un marco favorable que pueda incrementar el acceso al empleo como medio de vida, ya sea por cuenta propia o ajena. Los programas de formación vocacional planteados se dirigen a fomentar una empleabilidad de calidad y con un enfoque innovador, trabajando en actividades productivas en el sector agrícola que contribuyan a generar una capacidad de respuesta a las necesidades de alimentación en caso de restricciones de movimiento.

Dirigido a contribuir al incremento de la resiliencia económica de la población joven como objetivo general, se plantea mejorar el acceso a la empleabilidad y el emprendimiento económico como objetivo específico, y basado en 3 ejes de actuación. El primero de ellos se dirige a aumentar las capacidades de la juventud palestina, estableciendo un doble itinerario para aquello/as que deseen emprender, y lo/as que deseen acceder a un empleo por cuenta ajena. El segundo de los componentes se centra en dotar de capacidades a aquellas personas que deseen desarrollar un emprendimiento. Y lo hace basado en experiencias previas, estableciendo un itinerario formativo ya testado basado en la metodología Business Canvas Model. Por último, se trabajará en apoyar iniciativas empresariales siguiendo un proceso de incubación y aceleración de empresas, que pueda servir de catalizador para que egresados/as de los programas de formación del proyecto puedan ser empleados por estos.

Compartir en Redes Sociales

Descubre más proyectos