17 junio, 2025
Youth MEU 2025: Impulsamos la participación juvenil simulando instituciones de la Unión Europea

Este fin de semana hemos celebrado en Madrid Youth MEU 2025, una nueva simulación de instituciones democráticas europeas impulsada por la Fundación Promoción Social. Más de 120 jóvenes adolescentes en edad escolar se han puesto en la piel de los responsables de los principales países europeos en el European Parliament y el Council of the European Union (en inglés); y la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en español).

Un grupo de 25 voluntarios de Promoción Social, en el rol de Directores de comité, prensa, staff y logística, entre otros, han hecho posible la organización y el desarrollo de esta experiencia educativa, que ha acercado a los participantes al funcionamiento real de las instituciones de la Unión Europea y fomentado valores como la participación democrática, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

Desarrollo de la simulación

El viernes 13 de junio realizamos la ceremonia de apertura en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid, donde Jumana Trad, presidenta de la Fundación Promoción Social, dio la bienvenida a todos los jóvenes participantes, que también tuvieron la oportunidad de presentarse y comenzar su experiencia con un discurso en el que presentaron su posición sobre los temas que tratarían durante el resto del fin de semana.

Las sesiones del sábado 14 y domingo 15 de junio se llevaron a cabo en el colegio Los Tilos. Durante estas jornadas, los estudiantes realizaron distintas simulaciones en las que se trataron los diferentes temas:

  • Climate Change and Natural Disasters.
  • El conflicto de Oriente Medio y la seguridad europea.
  • Seguridad digital y protección de los adolescentes en la UE. ¿Debe endurecerse la regulación en las plataformas online?
  • Francia contra Telegram.

Ceremonia de clausura

El fin de semana concluyó con la celebración de la Ceremonia de clausura en la que se hizo la entrega de menciones a los participantes más destacados a lo largo del fin de semana. Los reconocimientos se otorgaron a los siguientes participantes:

  • European Parliament
    • Best opening speech: Ana Fernandez, Ireland, The Left
    • Best delegate: Raquel Fernández, Renew Europe, Belgium (Devesa School)
    • Honourable delegate: Daniela Sanchez, Sweden, Progressive Alliance of Socialists and Democrats
    • Outstanding delegate: Naia Garcia Czech Republic, Conservatives and Reformists
  • European Council
    • Best opening speech: Naia Urrutia, Austria
    • Best delegate: Emma Martínez, Poland (Devesa School)
    • Outstanding: Casilda Rodríguez, Belgium
    • Honorable: Sabela Herranz, Finland
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    • Best opening speech: Pablo López, representante del Juez Alexander Arabdijev (Colegio Europeo Aristos)
    • Best delegate: Alvar Rivas, representante de Francia (Colegio San Agustín)
    • Honorable delegate: Adrián Esteban, representante de la Comisión Europea (Colegio Obispo Perelló)
    • Outstanding delegate: Anya Berden y Maddox Romero, representantes de Italia (Colegio Obispo Perelló)
  • Comisión Europea
    • Best opening speech: Pablo Soler, Alemania (Devesa School)
    • Best delegate: Isabel Guerrero y Pablo Rivera, Letonia (Colegio San Agustín)
    • Honorable delegate: Nuño Álvarez y Alejandro Martín, Irlanda (IES San Juan Bautista)
    • Outstanding delegate: Pedro González, Países Bajos (Colegio Patrocinio San José)
  • Consejo Europeo
    • Best opening speech: Amanda Espinosa, presidente de Francia (Devesa School)
    • Best delegate: Yago Martínez y Mercedes Moreno, primera ministra de Letonia (Colegio San Agustín)
    • Outstanding delegate: Lucia Bocos e Irene Carbajo, canciller de Austria (Colegio Obispo Perelló)
    • Honorable delegate: Venus Restrepo, presidente de Lituania (Colegio Obispo Perelló)

Este evento no habría sido posible sin el compromiso, la dedicación y el trabajo incansable del equipo de voluntarios que, desde la organización hasta la logística, han contribuido de forma ejemplar al éxito del Youth MEU 2025. Su implicación demuestra que la juventud no solo quiere formar parte del futuro de Europa, sino que ya está liderando iniciativas que promueven el diálogo y la formación hoy en día.

Compartir en Redes Sociales