En colaboración con nuestro socio local René Moawad Foundation (RMF) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), hemos comenzado un nuevo proyecto en Líbano con el que daremos apoyo a los productores/ras de manzanas que viven en las Gobernaciones de Líbano Norte y Baalbek-Hermel.
De esta manera, trabajaremos con ellos y ellas para que, a través del desarrollo rural de su actividad, puedan hacer frente a la situación de crisis multidimensional que atraviesa su país y, así, superar la situación actual de riesgo e indefensión que padecen.
Poniendo el foco especialmente en los grupos más vulnerables (sobre todo en mujeres y jóvenes), trabajaremos por fortalecer sus capacidades para tengan la oportunidad de dedicarse profesionalmente a la producción de manzanas y, así, generar sus propios ingresos.
Apoyo técnico en la producción de manzanas
A corto plazo, se les facilitará el acceso a equipamiento y suministros básicos de forma individual o a través de las cooperativas y pequeños emprendimientos de los que forman parte, con el objetivo de apoyarles en la mejora de la eficiencia de sus sistemas productivos.
También se trabajará con ellos en la renovación de los cultivos a través de la introducción de nuevas variedades de manzanas y la diversificación productiva. Así, junto a la formación recibida, podrán producir una mayor cantidad de manzanas de mejor calidad y asumiendo un menor coste.
En definitiva, se espera que estos/as productores/as logren obtener mayores ingresos por su actividad, asegurando una producción más sostenible y resiliente a largo plazo, reduciendo los impactos negativos en el medioambiente.
Capacitaciones profesionales
Con respecto a la formación que recibirán estos participantes en el proyecto, cabe desatacar que recibirán capacitaciones relacionadas con la comercialización, gestión, habilidades y la generación de espacios para establecer alianzas con otros sectores.
En paralelo, también se contribuirá a fomentar el desarrollo rural a través de la mejor empleabilidad de población vulnerable con mayores limitaciones para el acceso al empleo a través de la puesta en marcha de nuevos emprendimientos con incubadoras de negocios y la formación técnico-profesional.